Cuando Mercedes Pinto Maldonado se puso en contacto conmigo para ofrecerme su libro, no lo dudé ni un momento... ya había leído tres de sus obras y sabía que apostaba sobre seguro.
Unos días después, varios blogs organizaron una lectura conjunta del libro, y como ya sabéis que no puedo resistirme a estas iniciativas, decidí esperar un poco y unirme a ellas.
Hoy os traigo mis impresiones:
La autora:
Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, aunque reside en Málaga desde hace años. Estudió medicina en las facultades de Granada y Málaga, pero lo dejó para dedicarse de lleno a la pintura y a la literatura. Tiene cuatro libros publicados con Ediciones B con su línea digital B de Ebooks: «El talento de Nano» (novela juvenil), «La última vuelta del scaife», «Maldita» y «Pretérito imperfecto»; con Ediciones Click,, ha publicado «El fotógrafo de paisajes»; con Libros Mablaz «La caja mágica», cuyos derechos ha cedido a la Ciudad de los niños, y «Pretérito Imperfecto en papel» ; y ha autoeditado «Hijos de Atenea» y «Cartas a una extraña» (su última novela) en Amazon.
Argumento:
Berta regresa a la casa familiar, donde nunca deseó volver, para hacerse cargo de la herencia de su madre, una mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Asediada por los recuerdos, decide liberarse de los fantasmas del pasado desenredando la madeja de engaños de doña Alberta y su primogénita y devolviendo la libertad a su última víctima, cuyas cartas sin abrir, ocultas en el desván hasta que da con ellas, le llegan al corazón. Pero hay quienes no se alegran de la decisión de Berta y pronto se ve inmersa en un camino de trampas que puede hacer peligrar su vida.
Mis Impresiones:
Berta regresa a Madrid, tras el fallecimiento de su madre. Se marchó a Londres con 19 años y desde entonces no ha tenido contacto alguno con su familia.
Allí, sólo le espera Teresa, la mujer que se encargaba de la casa. Su padre desapareció en extrañas circustancias antes de nacer ella y Yolanda, su hermana, está en paradero desconocido, desde que su amante fue acusado de la muerte de su marido.
Mientras espera que los abogados dejen todo resulto, empezará a hacerse preguntas sobre su pasado y eso le guiará hasta el desván. En un viejo aparador, encuentra las cartas que Saúl, el amante de su hermana, le escribió desde EEUU. Decidida a saber la verdad, contratará a Alfonso, un misterioso detective.
El libro está escrito en primera persona por Berta, con la que empatizamos enseguida por la situación tan extraña que vivió desde pequeña… y a la vez conocemos la voz de Saúl, mediante las cartas que este escribe a Yolanda. Cartas que no han sido abiertas porque Doña Alberta nunca se las entregó y que ahora son leídas por Berta, “Cartas a una extraña”.
Berta irá sintiendo una atracción irresistible hacia esas cartas, primero como un deseo de establecer justicia, después por su necesidad de ser amada y poco a poco se irá enamorando de ese desconocido…
El libro es una mezcla de varios géneros en un cocktel ligero que se fusionan en una agradable lectura: intimista, romántica y con un toque de misterio… No tiene un ritmo trepidante, más bien diría que es pausado… pero según te vas adentrando en la lectura se introducen varios elementos que van creando cierta intriga en el lector: Secretos del pasado, personajes misteriosos, muertes sin resolver, y unas cartas bellísimas en las que quizás encontremos la clave...
!Ojalá esas dichosas cartas hubieran estado en mi poder! ¡Porque las habría devorado en una tarde! Y es que las cartas son adictivas, no sólo por el lenguaje embriagador que utiliza, sino porque intuyes que ahí está la clave: Un puñado de cartas escritas durante 12 años… la última de unas semanas atrás, sin abrir, sin respuesta... !Hasta ahora...!
Mercedes tiene la capacidad de crear personajes maravillosos, que se meten en el lector…ya me pasó con Estela en "Pretérito Imperfecto" y en Maldita.
En este caso Berta, es una joven que ha crecido sin recibir amor, sin afectos, con una madre soberbia, distante, fría…Sientes su necesidad de ser y sentirse amada... Y Saúl, el chico del lago Crescent, un sentimental, un joven con una gran sensibilidad que transmite a sus cuadros, enamorado de una quimera y víctima de un engaño… ¿Cómo no sentir esa fuerza que los une? Son dos imanes y el lector siente esa atracción.
El libro está dividido en veintiún capítulos fechados durante el mes de junio del 2014, de mediana extensión y que se leen con facilidad.
El estilo de Mercedes, como siempre impecable, bello, cuidado, intimista… una delicia de lectura.
En definitiva: "Cartas a una extraña" es un libro que me ha gustado, una historia con secretos familiares, amor, misterio… Escrito con el estilo que caracteriza a la autora, que te hace disfrutar de cada página y de unos personajes con los que es fácil conectar.
La única pega que le pondría es el final, donde Mercedes desvela las incógnitas esenciales en un final algo precipitado… donde al lector le queda una sensación de resaca, preguntas sin respuesta, detalles… y entonces comprendes que es intencionado, recuerdas las fechas de las últimas cartas... !No hemos leído todas!... ¿Habrá una continuación? Espero que sí!
Por último agradecer a Mercedes por facilitarme el ejemplar y a las organizadoras de la lectura conjunta, por la iniciativa.