lunes, 10 de noviembre de 2014

Organizando la semana...

Empiezo la semana leyendo VIAJO SOLA de Samuel Bjørk, en una macro lectura conjunta en la que participamos casi 40 blogs. 
Podeis ir viendo los comentarios en Twitter con el hashtag #LeoVIAJOSOLA
Un libro adictivo desde las primeras páginas y del que llevo aproximadamente la mitad. Espero terminarlo en un par de días, pero de momento os avanzo que me está gustando mucho.




Esta semana también quiero comenzar LAS TRES BODAS DE MANOLITA de Almudena Grandes, para terminar así con el monográfico sobre los "Episodios de una Guerra Interminable" organizado por el blog Hojas de Alisio
En Septiembre leímos "Inés y la Alegría" y en Octubre "El Lector de Julio Verne". 



Por otro lado, esta semana publicaré dos reseñas que tengo pendientes:

  • Murió por los pelos de Nacho Ducavo, en la lectura conjunta y sorteo organizada por el blog: El Rincón de Leira un libro descabellado y nunca mejor dicho...
  • El jardín de los Hechizos de Sarah Addison Allen un libro precioso con toques mágicos.


Y para los amante del Thriller y de la novela negra, una buena noticia,Laky del blog Libros que hay que leer, ya tiene organizadas dos lecturas conjuntas:

Para Diciembre: ATOMKA, de Franck Thilliez.
Tras el éxito de la lectura de El Sindrome E y Gataca, estábamos pidiendo a gritos que se organizara la siguiente lectura de los libros protagonizados por la pareja de policías Lucie Hennebelle y Franck Sharko.
Comenzaremos a leerlo el 8 de Diciembre y comentaremos nuestras impresiones en twitter con el hastag #leemosjuntos
Puedes apuntarte a esta lectura pinchando  Aquí


Y para Enero: "Crímenes Exquisitos", la primera entrega de esta serie de novela negra escrita por la pareja formada por Vicente Garrido y Nieves Abarca.
Compré este libro para leer en Agosto dentro del mes del Thriller, pero al final no me dio tiempo, así que me estrenaré con la saga en esta lectura conjunta.
Comenzaremos a leerlo el 26 de Enero  y también comentaremos  en twitter con el hastag #leemosjuntos
Puedes apuntarte a esta lectura pinchando  Aquí



Y voasotr@s...¿Que leéis esta semana?

viernes, 7 de noviembre de 2014

"Amagi" de Sagar Prakash

Empecé a ver esta novela por diferentes blogs y no le presté mucha atención. No me llamaba su portada y la sinopsis no me interesó demasiado. 

Un día decidí leer las impresiones de otros lectores y comprendí lo equivocada que estaba. Empecé a cambiar de opinión: Decidí que le daría una oportunidad si mi larga lista de libros pendientes bajaba un poco.

En esas andaba yo, cuando el autor se puso en contacto conmigo para ofrecérmela. Entonces lo supe: Esa novela me estaba llamando desde hacía tiempo ¡¡¡Tenía que leerla!!!
He tardado más de un mes en poderle hacer un hueco, y además debido a un problema técnico con mi lector electrónico, he tenido que leerla en el ordenador (incomodísimo), pero aun así os avanzo que ha merecido la pena. 

El Autor

De origen indio, Sagar Prakash Khatnani nació en las Islas Canarias en 1983. Estudió un Ciclo Formativo de Grado Superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, además de varios cursos de cinematografía y fotografía. Posteriormente cursó Técnico Superior de Protocolo Internacional en Madrid. Después de ganar varios concursos de literatura, decidió embarcarse en la escritura de Amagi durante más de seis años, escribiendo por las noches y entre las horas libres de trabajo.
Pagina web :Amagi Novela


Sinopsis

¿Qué harías si tuvieses el mismo sueño cada noche, un sueño en el que el destino te estuviera llamando a iniciar el viaje de tu vida?

Yuseph Wahed es un ingenuo muchacho de ad-Dār al-Baīḍaʾ (Casablanca) que se ve obligado a abandonar su hogar para revelar el significado de una misteriosa palabra que se manifiesta en sus sueños desde que nació: «Amagi». En este viaje hacia el descubrimiento de sí mismo a través del norte de África, extraños y terribles acontecimientos le rasgarán la inocencia y harán cicatrizar en él las dolorosas pero necesarias marcas de la vida.

Serán también aquellos días memorables en los que el joven Yuseph descubra las verdades más preciadas del ser humano: la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

Con la magia de El Principito y el exotismo de Las mil y una noches, Amagi es un pequeño gran libro con el que el lector se maravillará una y otra vez al asomarse a sus páginas. Una historia adictiva y repleta de misterio que recoge los cuentos más inspiradores de las tradiciones sufíes, taoístas, budistas, hinduistas y judaicas en un solo relato, en un ejercicio magnífico de fabulación y narrativa. Una fascinante historia de historias que nos sumerge en un mundo de fantasía y aventuras totalmente original a la vez que logra evocarnos el recuerdo nostálgico de aquellas narraciones que ilustraron nuestra infancia.




Mis Impresiones

No sabría muy bien como definir esta novela...creo que es la historia de una aventura de aprendizaje en la vida, un cuento para adultos que me ha cautivado y me ha hecho reflexionar a través de la historia de Yuseph y de todos los personajes con los que se encuentra en su largo viaje.

Nos cuenta la historia de Yuseph Wahed, un joven de ad-Dar al-Baida (Casablanca), que el día de su 20 cumpleaños sueña con un árbol enorme que ha crecido en el patio de su casa. Se despierta pronunciando la palabra "AMAGI" de la que no conoce su significado.
Su padre conocedor de las aspiraciones de su hijo y a través de un engaño alentará a su hijo a viajar y alejarse de su pueblo en busca de sus sueños. En su viaje Juseph irá madurando y aprenderá el valor de la verdadera amistad, el dolor, las injusticias, el odio, la perdida de seres queridos, el amor…
Su aventura, te envolverá desde el principio: sus errores, sus aciertos, los consejos que recibe, los que ofrece…Todo tendrá un significado y de todo irá (iremos) aprendiendo a lo largo de su viaje y de nuestra lectura.

El estilo de la novela es muy cuidado, casi poético que te transporta a ese mundo de ensueño al estilo de los cuentos de las mil y una noches.
Está narrado de forma ágil y cautivadora, te irás envolviendo en la sucesión de aventuras del protagonista, cada reflexión y cada anécdota te van transformando al igual que al protagonista.

Podría citaros muchas frases y reflexiones que me han llegado hondo y no terminaría, pero me gustaron especialmente la anécdota de la caldera y el carbón, la de las semillas, el cofre de nácar, las lápidas…


"Porque es una ley fundamental que es como un espejo: recibimos lo que damos y atraemos lo que somos"

"Somos el resultado de lo que pensamos y eso determinará nuestro destino...si pensamos que podemos, estaremos en lo cierto y si pensamos que no podemos, también estaremos en lo cierto"

"Muchas veces los abismos sólo existen en nuestra mente"

El valor de las cosas no está en ellas mismas, sino en la intensidad con que se aprecian"

"Tu mente no es ningún vertedero, procura no guardar la basura de los demás"

Un libro que me ha gustado mucho y que recomiendo, no solo por su calidad literaria, sino porque es una historia de aprendizaje que nos enseña el valor de las cosas importantes de la vida a través de cuentos metafóricos de diferentes culturas y religiones reunidos en una historia de aventuras casi mágica.

Un libro que me ha calado hondo, que compraré en papel para tenerlo en mi mesilla de noche y releer de forma más pausada en mi propio viaje en busca de la felicidad.

Por último agradecer al autor que confiara en mi y me enviara un ejemplar: Muchas gracias!

miércoles, 5 de noviembre de 2014

"El Boligrafo de Gel Verde" de Eloy Moreno

Conocí las obras de Eloy Moreno a través de twitter. Hablaban tanto de sus libros...que  me hice con ellos y empecé por el segundo " Lo que encontré bajo el sofá".
Este, se había quedado olvidado entre mi interminable lista de libros pendientes, y ya era hora de ponerme con él.

El bolígrafo de gel verde fue una novela auto-publicada  y distribuida por el propio autor que inició lo que denominó "TOUR 2010".Comenzó a recorrer ciudades con una maleta llena de ejemplares para dar a conocer su libro. De esta forma llegó a vender más de 3.000 libros. Este éxito junto a la labor de difusión realizada a través de las redes sociales hizo que la editorial Espasa decidiera reeditar la novela, que fue lanzada el 13 de enero de 2011 con una nueva portada y pequeños cambios de edición. Ya se han publicado 13 ediciones, más la de bolsillo, con más de 100.000 ejemplares vendidos. En el mes de su lanzamiento con Espasa fue la novela más vendida de España. La novela ha sido traducida al catalán, el italiano, el holandés y al taiwanés.

Para los que queráis conocer un poco más del autor y su aventura aquí os dejo su web: http://www.eloymoreno.com/


Sinópsis

Superficies de vida:
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de sus padres: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2

¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida? 
Seguramente sí, seguramente usted conozca a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.Esta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

Mi opinión


El libro está narrado en primera persona por el protagonista de la historia, y sin embargo no conoceremos su nombre… Sabremos el nombre de su mujer, de su hijo, de cada compañero del trabajo, pero el autor no nos dice el nombre del protagonista y creo que intencionadamente. Esta historia podría ser la de cualquiera.

Nos narra la vida de un hombre casado con una mujer estupenda, un hijo maravilloso, un buen trabajo, un buen coche…pero que un día entra en una especie de crisis existencial, en donde su vida se ha vuelto rutinaria, su trabajo no le llena, su mujer y él se han convertido en compañeros de piso… y la culpa de aceptar esta realidad la tiene “Un bolígrafo de gel verde”.


El siempre usa bolígrafos de tinta gel, pero todos los pierde (o se los quitan), así que decide  comprarlo en verde porque así es más fácil encontrarlo. El bolígrafo, como todos los demás, desaparece, así que cuando todos sus compañeros se van, comenzará a buscar en sus mesas descubriendo algunos cosas que precipitaran su cambio de vida.

Es una novela intimista (tal vez algo pesimista) que te hace reflexionar sobre la vida que llevamos hoy en día, donde el trabajo y el desplazamiento al mismo, ocupa nuestras mayores horas del día. La eterna pregunta de "si trabajamos para vivir o vivimos para trabajar". Y aunque en algunas cosas puedes entender al protagonista,  no estoy de acuerdo con su planteamiento… lo importante es sentirse bien con uno mismo, disfrutar del trabajo bien hecho, de las relaciones en el mismo y cuando llegas a casa, disfrutar de lo que tienes ahí. Por eso no he empatizado mucho con él, ni he conectado mucho con la historia y hacia la mitad, el libro se me hizo monótono y lento.

El lenguaje es sencillo, narrativo, muy cuidado y con algunos recursos literarios y pocos diálogos, algo comprensible cuando el libro está narrado desde la perspectiva del protagonista, de sus pensamientos y de sus sentimientos.

El libro no está mal, se deja leer…pero he tenido la mala suerte de haber leído primero la segunda novela del autor, (que me gustó mucho más) y en comparación con esa, esta sale perdiendo. Así que si tuviera que recomendar un libro de Eloy Moreno, sería “Lo que encontré bajo el sofá” su segunda obra.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Resumen de Octubre

Comenzamos el mes haciendo un resumen de las lecturas del mes anterior:

-He participado en varias lecturas conjuntas:

  • El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes, dentro del monográfico de Episodios de Una guerra Interminable organizado por el Blog Hojas de AlisioLa autora no me ha defraudado y este libro me ha gustado quizás más que el anterior de la colección. 
          
        Ver Reseña
  • Una madre de Alejandro Palomas, en la lectura conjunta organizada por Laky del Blog Libros que hay que leerUna lectura recomendable que nos habla de la familia, del amor y de que somos el resultado de lo que fuimos ayer.
          
           Ver Reseña
  • Gataca de Franck Thilliez, en la lectura conjunta organizada por Laky del blog libros que hay que leer. Un imprescindible para los amantes de la novela negra, policiaca y thriller científico.
           
        Ver Reseña

-He participado en el reto del Mes temático para el mes de Octubre :Novela Autopublicada  con:
  • La mensajera de los sueños imposibles de Nieves Gracia Bautista.  Una autora que descubrí por casualidad en Amazon y de la que ya estoy deseando leer su otra novela.

          

          Ver Reseña

-Y he completado mis lecturas con estos tres libros:
  • Las hojas de Julia de Maria Jeunet. Una novela Chick-Lit, fresca, ligera que leí en dos tardes.

           
            Ver Reseña

  • El bolígrafo de Gel Verde de Eloy Moreno. Un libro que me ha gustado, aunque no tanto como de su segunda novela: Lo que encontré bajo el sofá.

          

  • Amagi de Sagar Prakash.Un libro diferente, un cuento para adultos que me ha hecho reflexionar mucho a lo largo de la lectura.

Publicaré las reseñas de estas 2 últimas en esta semana

Sin duda un buen mes lector!!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...